martes, 26 de agosto de 2025
CON SENTIDO HOMENAJE AL PROFESOR ALEJANDRO DE LA FUENTE VERA, SE INICIÓ EL II SEMESTRE ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA, SEDE SAN FELIPE
(Foto gentileza Claudio Gomez)
La comunidad Universitaria de UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA, SEDE SAN FELIPE, inicio su II Semestre académico 2025, rindiendo
un profundo y emotivo homenaje al docente y abogado ALEJANDRO DE LA FUENTE VERA, quien por varios años ejercició la docencia en dicha casa de estudios superiores y se ganara el respeto de sus colegas y el cariño de sus alumn@s, hoy ya vari@s abogad@s ejerciciendo en distintas partes del país.
El docente Alejandro de la Fuente Vera, fue muy querido y estimado por sus alumn@s de la Escuela de Derecho y la Carrera de Psicología, pues siempre se mostró muy cercano a acada un@ de ell@s, conversando en cada momento con sus alumn@s, pero la tragedia de un incendio en su casa termino prematuramente con su vida y ello marco a tod@s l@s que conocian al profesor y a la comunidad universitaria de la Universidadd de Aconcagua (UAC) Sede San Felipe. El abogado De LA Fuente Vera también destacó por su pensamiento y opinión crítica que emitía a través de las Radios FM del Valle de Aconcagua, "Preludio Radio" y "Radio Cristal" FM, medios de comunicación que daban espacio a los comnentarios
del docente, pero él también frecuentaba circulos de reflexión y discusión social-política como "l@s terutlianos", pues también era su inquietud el analizar la realidad nacional y proponer alternativas y salidas por un Chile más justo y digno. (Infografía Diario El Observador del Valle de Aconcagua, recuperado y archivado bajo metodología Psicoantropoetnográfica del docente ETG).
A partir de su esmerada labor y entrega en el trabajo de formar a l@s futur@s profesionales de las leyes y de la psicología, la Comunidad universitaria de la Universidad de Aconcagua, Sede San Felipe, decidió triestamentalmente (Alumn@s, trabajadores-académicos y dirección) que la Sala de Litigación de Derecho lleve su Nombre y así, de esa forma se inauguró, en una ceremonia solemne la Sala de Litigación "ALEJANDRO DE LA FUENTE VERA" y en la oportunidad el Rector de la Universidad, Sr. Marcelo Herrera Hueche, pronuncio un discurso en que destaco la actitud y conducta que tuvo el extinto profesor que dejó profunda huella en la comunidad universitaria. En la misma ceremonia, el Sr. Rector UAC hizo entrega del diploma postumo que acredita el grado académico de Magíster en Docencia e Investigación Universitaria para el docente Alejandro de La Fuente Vera, que fue recibido por su tía, la señora Julia Vera, en representación d ela familia.
(L@s asistentes a la ceremonia. Foto capturada de web UAC, gentileza UAC)
Hasta el último día de vida, el profesor Alejandro de la Fuente Vera impartió clases, incluso, en la jornada vespertina de esa semana previa a la tragedia del miércoles 9 de julio fue integrante de la Comisión examinadora de los exámenes de grado que rindieron ese día varios estudiantes de derechos de la sede sanfelipeña de la Universidad de Aconcagua. Así concluyó la jornada el docente Alejandro de la Fuente Vera, con la alegría y la satisfacción de que sus alumn@s lograron dar un excelente examen grado ante sus preguntas y reflexiones finales, pero en la madrugada de ese día se desató la tragedía que le arrebató la vida al entrañable profesor universitario.
(Infografía Diario El Observador del Valle de Aconcagua, recuperado y archivado bajo metodología Psicoantropoetnográfica del docente ETG)
Hoy, la Sala de Litigación de la Carrera de Derecho, llevará por siempre el nombre del distinguido y querido académico ALEJANDRO DE LA FUENTE VERA, con Magíster postumo en Docencia e Investigación Universitaria del Valle de Aconcagua.
(Foto gentileza Eduardo Torres Gutiérrez, docente universitario del Valle de Aconcagua)
Más detalles de la Ceremonia y fotos ver en: https://uac.cl/universidad-honra-la-memoria-del-profesor-alejandro-de-la-fuente
Sala de Litigación de la Universidad de Aconcagua, sede San Felipe, que ahora lleva el nombre del Abogado y docente Alejandro de la Fuente Vera, se encuentra ubicada en el 1er piso, en el ala poniente del pasillo central.
Ver la noticia también en Aconcagua News:
https://aconcaguanews.cl/portal/2025/08/san-felipe-con-sentido-homenaje-a-profesor-alejandro-de-la-fuente-se-inicio-el-ii-semestre-en-la-universidad-de-aconcagua/
viernes, 1 de agosto de 2025
Profundo dolor en la Comunidad Universitaria de la UAC Sede San Felipe dejo la lamentablemente muerte del Docente y abogado Alejandro de la Fuente Vera
Profundo dolor en la Comunidad Universitaria de la UAC Sede San Felipe dejo la lamentablemente muerte del Docente y abogado Alejandro de la Fuente Vera.
El docente Alejandro de la Fuente Vera, era muy querido y estimado por sus alumn@s de la Escuela de Derecho y la Carrera de Psicología, pues era muy cercano a acada uno de ellos y siempre atento a ell@s conversando en cada momento con sus alumn@s, pero la tragedia de un incendio en su casa termino prematuramente con su vida y ello marco a tod@s l@s que conocian al profesor y a la comunidad universitaria de la Universidadd de Aconcagua (UAC) Sede San Felipe.
Hasta el último día de vida, el profesor Alejandro de la Fuente Vera impartió clases, incluso, en la jornada vespertina del día miércoles 9 de julio fue integrante de la Comisión examinadora de los exámenes de grado que rindieron ese día varios estudiantes de derechos de la sede sanfelipeña de la Universidad de Aconcagua. Así concluyó la jornada el docente Alejandro de la Fuente Vera, con la alegría y la satisfacción de que sus alumn@s lograron dar un excelente examen grado ante sus preguntas y reflexiones finales, pero en la madrugada de ese día se desató la tragedía que le arrebató la vida al entrañable profesor universitario.
Los restos mortales del docente universitario UAC Alejandro de la Fuente Vera fue velado en la que fuera su casa habitación en Tocornal 3777, sector Las Cadenas, de Santa María, Valle de Aconcagua, después estar su cuerpo en el Servicio Médico Legal cerca de 15 días y larga fue la espera para su velorio y homenajes, palabras de despedida que recibió el sábado 24 de julio en sus funerales definitivos.
El profesor no sólo fue abogado y docente, también fue comunicador social teniendo un programa de análisis político social de la realida actual del Valle de Aconcagua, así como fue parte de un circulo de tertulias filósficas y existenciales en que se discutía de las divinidades como ALA, EL TAO, JESÚS, SARATUSTRA, BUDA, y tantos otros temas que siempre era grato conversar con Alejandro como lo recordaron sus amig@s, alumn@s y familiares.
La Universidad de Aconcagua, por iniciativa de sus alumn@s, trabajadores, docentes y rectora de la Sede de San Felipe, ha coincidido en que
una sala de casa de estudios debe llevar el nombre del profesor Alejandro de la Fuente Vera.
Docente universitario UAC Alejandro de la Fuente Vera, Q.D.E.P.
VIDEO de actividades en homenaje al docente y abogado
Alejandro de la Fuente en la Sede San Felipe de la Universidad de Aconcagua, Valle de Aconcagua, Chile.
https://www.instagram.com/reel/DL-pkhjyn7K/
* Consternación en Aconcagua por la trágica muerte del abogado y comunicador Alejandro de la Fuente,
Docente Universidad de Aconcagua:
https://www.preludioradio.cl/consternacion-en-aconcagua-por-la-tragica-muerte-del-abogado-y-comunicador-alejandro-de-la-fuente/
VER: https://www.losandesonline.cl/noticias/59123/conocido-abogado-alejandro-de-la-fuente-muere-calcinado-al-incendiarse-su-casa-en-el-camino-tocornal.html#:~:text=ACONCAGUA%20(10%2F07%2F2025,Llano%2C%20comuna%20de%20Santa%20Mar%C3%ADa.
jueves, 31 de julio de 2025
Estudiantes universitarios de la Carrera Terapia Ocupacional promueven la Salud Intercultural Indígena
Circunscrito a los contenidos del Ramo de Socioantropología de la Carrera Terapia Ocupacional, estudiantes universitarios realizaron una interesante actividad academica centrada en la promoción de la Salud Intercultural Indígena, paradigma que, lamentablemente, no conocen ni están capacitados, en estos temas, toda/oss las/os profesionales de la salud , considerando que la "SALUD INTERCULTURAL INDÍGENA" es un Programa y una UNIDAD del Ministerio de Salud de Chile.
Los dos grupos de trabajo del Ramo Socioantropología de la Carrera Terapia Ocupacional, de la Universidad Aconcagua, Sede San Felipe, Chile, expusieron, a través de Posters Académicos, la importancia de la practica medicinal ancestral del Pueblo Diaguita y el Pueblo-nación Mapuche,
junto con explicar a la comunidad los reglamentos que regulan el Programa de "SALUD INTERCULTURAL INDÍGENA" en Chile y datos estadísticos de ambas poblaciones.
El docente del ramo, Eduardo Torres Gutiérrez, con estudios de Magister en Psicopatología y Antropología Sociocultural, con diplomado en Salud Intercultural Indígena de la Universidad de Carolina del Norte de Canada y Universidad de Chile, nos señaló que el Programa de "SALUD INTERCULTURAL INDÍGENA" en Chile (Conocido también como PESPI), depende del MINSAL (Ministerio de Salud) y cumple ya más de 20 años y todos los años, los distintos Servicios de Salud de Chile deben capacitar a sus nuevos profesionales de salud en estos temas debido a que este enfoque NO se enseña en sus carreras universitarias ni está dentro de los contenidos mínimos, pero aquí en la Escuela de Salud, específicamente en la Carrera de Terapia Ocuapcional que dirige el Sr. Erick Lobos Araya, de la Universidad de Aconcagua, sede San Felipe, hemos comenzado a incorporar paulatinamnete estas temáticas que tienen plena vigencia en nuestro país y que debe conocer nuestros estudiantes en su pre-grado y NO DEBEN SER PARTE del curriculum silenciado o estigamtizado.
L@s alumn@s del 1er semestre de Terapia Ocupacional, para profundizar más en el enfoque de "SALUD INTERCULTURAL INDÍGENA" (PESPI) invitaron a dos dirigentes de los Pueblos Originarios del Valle de Aconcagua, del Pueblo Diaguita y del Pueblo Mapuche, quienes les explicaron sobre sus practicas medicinales, comenzando la actividad con un ritual sagrado del Pueblo Diaguita en la que también participaron funcionari@s de la UAC como estudiantes de otras carreras que felicitaron a sus pares por el trabajo desarrollado de forma creativa, innovadora y pedagógica.
lAS dos dirIgentes de los Pueblos Originarios del Valle de Aconcagua, del Pueblo Diaguita y del Pueblo Mapuche AGRADECIERON PROFUNDAMENTE ESTA ACTIVIDAD y felicitaron a ambos grupos de estudiantes por el entusiasmo, inquietud y respeto que desmostraron en la presentación de sus Posters Académicos a toda la comunidad universitaria UAC en el Hall central del Campus San Felipe.
(FOTO del jueves 3 de julio 2025. UAC, Campus San Felipe, Hall Central).
LOS 2 grupos de estudiantes (Medicina Mapuche y Medicina Diaguita) de la Carrera de Teraía Ocupacional, promoción 2025, de la Universidad de Aconcagua, Campus San Felipe, junto a las digigentes invitadas y su profesor
lunes, 26 de mayo de 2025
EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS CULTURALES, INTEGRANTE DE NUESTRO MOVIMIENTO DE PSICÓLOGOS SOCIALES y COMUNITARIOS, RECIBIO DISTINCIÓN POR PROMOVER LA CULTURA EN SU COMUNA DE ORIGEN
Integrante y miembro fundador de nuestra Revista de Investgación y promoción de la Psicología,
de nuestra comunidad de psicólogos del Valle de Aconcagua, recibió
distinción provincial y reconocimiento comunal en la Región de Ñuble con motivo
del Día de LOS PATRIMONIOS CULTURALES en el CHILE del 2025.
Eduardo Torres Gutiérrez, Psicólogo y docente en varias universidades del Valle de Aconcagua, recibio,
en representación de la Agrupación HUILLIMAPU, organización a la que pertenece desde 1983,
un reconocimiento comunal por promover el patrimonio cultural y la memoria de su lugar de origen.
En la oportunidad, El Concejo municipal de Bulnes, capital de la provincia del Diguillín, Región de Ñuble, encabezados por el Sr Alcalde Don Gonzalo Bustamente Troncoso y las concejalas Sra. Gina Hidalgo Cancino y Mireya Lorca Morales, quienes, recorrieron la Casa habitación "RUKA LAUTARO TORRES MUÑOZ", vetusta casa de madera nativa de los años 40 que fue cuna de clubes deportivos femeninos y masculinos en los 70, luego albergo a la Agrupación HUILLIMAPU junto con al formación de grupos de pensamiento crítico y politico-social, Promoción de Los Pueblos Originarios, además de Sindicato de Temporeras agricolas como gremios de taxistas locales y que hasta nuestro días han conservado todo ese PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL e INMATERIAL, y por esta actividad permanente y de obstinada consecuencia política cultural, es que las autoridades edilicias y el Dircetor de Cultura, Patricio Bastias, decidieron entregar esta distinción a todos los integrantes de la "RUKA LAUTARO", por el trabajo colectivo, por lo que, nuestro integrante Eduardo Torres Gutiérrez, docente universitario, subio al escenario para recibir, en representación de tod@s ell@s y de la familia Torres Gutiérrez y Torres Aballai protectores de dicho patrimonio, el reconocimiento de manos de las máximas autoridades comunales y regionales, pues la Sra. Scarlet Hidalgo Jara, Seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio de Ñuble, fue quien entregó el galvano a uno de los fundadores de la Revista de Psicología del Valle de Aconcagua "A/SIENDO TRAZOS", así como de nuestra plataforma de difusión cultural y pensamiento crítico, pero que también inquietamente se las arregla para promover la defensa cultural en el sur de Chile.
Al respecto la Seremi de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Sra. Scarlet Hidalgo Jara, destacó que esta premiación fortalece el trabajo de personas y agrupaciones que "estan dejando un legado e identidad para la comuna".
En la ocasión también se destacó el trabajo del profesor comunal,Luis Abelino Orellana Saldias por la defensa y difusión del patrimonio cultural de Bulnes, regional y nacional.
También se destacó al Grupo teatral con la Obra Multidisciplinaria (Danza-teatro-circo) "El Jardín de las camaleias" obra que destaca el acervo cultural y patrimonial de Bulnes.
y se entregaron los premios postumos "RAÚL GONZALEZ ALLENDE" (Historiadr autodidacta local) al pintor "GATO GONZÁLEZ" y al folklorista "Reinaldo Roa" recibiendo el galardon a nombre de ellos sus familias presentes.
A pesar de la lluvia, la neblina y el frío habitual en el sur de Chile, la premiación tuvo la asistencia de un amplio marco de publico que se reunió en el Teatro municipal Hector Duvauchelle de Bulnes, para reconocer a sus defensores y promotores del Patrimonio Cultural.
RUKA LAUTARO TORRES MUÑOZ, casa antigua, de madera nativa, que albergo y sigue alberagndo a los espiritus críticos, analíticos, creativos y promotores de la JUSTICIA SOCIAL y el respeto a Los Derechos Humanos y los pueblos Originarios.
También asistió y recorrió toda la casa patrimonial "RUKA LAUTARO", rincón educativo y de memorias, el Staff completo de la Seremia de Educación de la Región de Ñuble, encabezada por su director Señor Ricardo Mejias Casanova, que en la foto se ve junto al histórico Lonko de HUILLIMAPU, señor Venancio Coñuepan Arcos.
Felicitaciones a toda la organización HUILLIMAPU, al administrador de la RUKA LAUTARO TORRES MUÑOZ, dirigente Eduardo Hidalgo Ricouz y a las familias dueñas de dicho inmueble que siguen estoicamente protegiendo y salvaguardando dicho inmueble de humildes tablas para la memoria historia local y regional del barrio obrero ferroviario de Bulnes de la Nueva Región de Ñuble.
Logo Oficial de la actividad patrimonial en la vetusta sede "RUKA LAUTARO" bajo la responsabilidad de "PEWMA KÜRRÜF"
NOTA: Todas las fotos del evento de premiación, como de visitas guiadas a la cultural casa "RUKA LAUTARO" de Bulnes, son Screenshot de
las fotos titulares y de propiedad de las Seremias de Cutura y de la de Eduación de la Región de Ñuble y a ellos las gracias por compartir y difundir en sus redes esta noticia que la podemos seguir en:
https://www.instagram.com/culturas.nuble/reel/DKDl33MNx6E/
También en:
https://www.instagram.com/reel/DKDVrKQuAiO/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Portada de la Revista N°1.Volumen I. Año 2008
La revista de Psicología "A/SIENDO TRAZOS" es una revista anual que reune los diversos artículos e investigaciones que diversos profesionales de la Psicología y Psiquiatría del Valle están escribiendo. Su caraterística es que su discurso no es tautológico, sino que posee una redacción gentíl para que sea leida no sólo por los especialistas, sino por todas las personas, pues ha llegado la hora de que la Psicología se baje de su pedestal" y esté al alcance de toda la comunidad, por ello recibe el apoyo de CODELCO ANDINA, Programa Buen Vecino y la Ilustre Municiplaidad de Los Andes, para que su distribución sea gratuita
"A/SIENDO TRAZOS" La Revista especializada en Psicología y Psiquiatría

En diversos medios locales aparecio publicada la noticia de la creación de la Revista especilizada en tema de psicología y psiquiatría "A/SIENDO TRAZOS" una iniciativa del trabajo de varios profesionales de la psicología de nuestro Valle del Aconcagua y que fue canalizada por el equipo editorial de la Revista.
EQUIPO EDITORIAL DE LA REVISTA DE PSICOLOGÍA

El equipo editorial está abocado a la edición de la Revista especilizada en Psicología y Psiquiatría "A/SIENDO TRAZOS" del Valle del Aconcagua y está conformado por su Director Cristian Videla Santander Psicólogo de la OSILA (Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes) proyecto CODELCO ANDINA. Docente de las Universidad Aconcagua (UCA) y Universidad de Valparaiso. Sylvia Bobadilla Reyes, Licenciada en Educación, Relacionadora Pública de la Revista. Coordinadora Municipal de La Oficina de la Juventud Los Andes y Eduardo Torres Gutiérrez, Psicólogo de la Municiplaidad de Los Andes, Oficina de la Familia y Docente Instituto Profesional de Los Andes.