miércoles, 29 de octubre de 2025
29 de OCTUBRE Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, saludamos a quienes trabajan en este noble arte de la salud
Por la resolución de la Asamblea General (A/RES/77/317) ONU, se decreta que cada 29 de octubre es el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. En dicha relosución internacional, la ONU, CEPAL y otras organizaciones internacionales, señala: “invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones mundiales, regionales y subregionales, así como a otras partes interesadas pertinentes, como la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los particulares, a que celebren anualmente el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo de manera adecuada a fin de concienciar sobre la importancia de los cuidados y el apoyo y su contribución clave a la consecución de la igualdad de género y la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías, y sobre la necesidad de invertir en una economía del cuidado resiliente e inclusiva, incluido el desarrollo de sistemas de cuidados y apoyo sólidos y resilientes” Por lo tanto saludamos a tod@s lqs cuidadores que velan y entregan cuidados a l@s seres querid@s que "X" patología requiere de 24/7 cuidados, así como también saludamos a las profesiones que fortalecen y apoyan a l@s cuidadores como Terapeutas Ocupacionales, Psicólogo@s, Trabajadores Sociales, Neurolog@s, Musicoterapeutas, Fisioterapeutas, Kinesiolog@s, Tens, y tantas otras profesiones de la salud y el arte, que hacen más digna y prolongan la vida de las personas que diversas dificultades requieren de cuidados permanentemente, pero tampoco podemos olvidar
a l@s cientific@s que gracias a sus investigaciones entregan los conocimientos y practicas innovadoras y oportunos para apoyar a l@s cuidadores como a las personas afectadas por alguna patología, sindrome o condición.
En su WEB, la ONU nos señala que:  "La conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, es ocasión para subrayar la importancia de movilizar voluntades y aunar recursos en un tema fundamental de justicia y de inclusión. Se trata de construir una mejor sociedad en el presente que priorice el cuidado de las personas y del planeta para un mundo mejor en el futuro."
29 de OCTUBRE Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, saludamos a quienes trabajan en este noble arte de la salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Portada de la Revista N°1.Volumen I. Año 2008
La revista de Psicología "A/SIENDO TRAZOS" es una revista anual que reune los diversos artículos e investigaciones que diversos profesionales de la Psicología y Psiquiatría del Valle están escribiendo. Su caraterística es que su discurso no es tautológico, sino que posee una redacción gentíl para que sea leida no sólo por los especialistas, sino por todas las personas, pues ha llegado la hora de que la Psicología se baje de su pedestal" y esté al alcance de toda la comunidad, por ello recibe el apoyo de CODELCO ANDINA, Programa Buen Vecino y la Ilustre Municiplaidad de Los Andes, para que su distribución sea gratuita
"A/SIENDO TRAZOS" La Revista especializada en Psicología y Psiquiatría
 
En diversos medios locales aparecio publicada la noticia de la creación de la Revista especilizada en tema de psicología y psiquiatría "A/SIENDO TRAZOS" una iniciativa del trabajo de varios profesionales de la psicología de nuestro Valle del Aconcagua y que fue canalizada por el equipo editorial de la Revista.
EQUIPO EDITORIAL DE LA REVISTA DE PSICOLOGÍA
 
El equipo editorial está abocado a la edición de la Revista especilizada en Psicología y Psiquiatría "A/SIENDO TRAZOS" del Valle del Aconcagua y está conformado por su Director Cristian Videla Santander Psicólogo de la OSILA (Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes) proyecto CODELCO ANDINA. Docente de las Universidad Aconcagua (UCA) y Universidad de Valparaiso. Sylvia Bobadilla Reyes, Licenciada en Educación, Relacionadora Pública de la Revista. Coordinadora Municipal de La Oficina de la Juventud Los Andes y Eduardo Torres Gutiérrez, Psicólogo de la Municiplaidad de Los Andes, Oficina de la Familia y Docente Instituto Profesional de Los Andes.
 



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario