Portada de la Revista N°1.Volumen I. Año 2008

Portada de la Revista N°1.Volumen I. Año 2008
La revista de Psicología "A/SIENDO TRAZOS" es una revista anual que reune los diversos artículos e investigaciones que diversos profesionales de la Psicología y Psiquiatría del Valle están escribiendo. Su caraterística es que su discurso no es tautológico, sino que posee una redacción gentíl para que sea leida no sólo por los especialistas, sino por todas las personas, pues ha llegado la hora de que la Psicología se baje de su pedestal" y esté al alcance de toda la comunidad, por ello recibe el apoyo de CODELCO ANDINA, Programa Buen Vecino y la Ilustre Municiplaidad de Los Andes, para que su distribución sea gratuita

"A/SIENDO TRAZOS" La Revista especializada en Psicología y Psiquiatría

"A/SIENDO TRAZOS" La Revista especializada en Psicología y Psiquiatría
En diversos medios locales aparecio publicada la noticia de la creación de la Revista especilizada en tema de psicología y psiquiatría "A/SIENDO TRAZOS" una iniciativa del trabajo de varios profesionales de la psicología de nuestro Valle del Aconcagua y que fue canalizada por el equipo editorial de la Revista.

EQUIPO EDITORIAL DE LA REVISTA DE PSICOLOGÍA

EQUIPO EDITORIAL DE LA REVISTA DE PSICOLOGÍA
El equipo editorial está abocado a la edición de la Revista especilizada en Psicología y Psiquiatría "A/SIENDO TRAZOS" del Valle del Aconcagua y está conformado por su Director Cristian Videla Santander Psicólogo de la OSILA (Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes) proyecto CODELCO ANDINA. Docente de las Universidad Aconcagua (UCA) y Universidad de Valparaiso. Sylvia Bobadilla Reyes, Licenciada en Educación, Relacionadora Pública de la Revista. Coordinadora Municipal de La Oficina de la Juventud Los Andes y Eduardo Torres Gutiérrez, Psicólogo de la Municiplaidad de Los Andes, Oficina de la Familia y Docente Instituto Profesional de Los Andes.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Lanzamiento Oficial del Primer Congreso Autónomo de Lenguas Indígenas de Chile


Integrante de nuestra Revista “A/Siendo Trazos” y Profesor del Instituto Profesional Libertador de Los Andes, participó en el Lanzamiento del Primer Congreso Autónomo de Lenguas Indígenas de Chile

“Iñche chillkatukefin mapudungun; mapudunguken”, en aymara sería “Naya yatíntta, naya aymara arusta” y en Arero Rapanui “Ko íte a au íte arero Rapa Nuí” que significan “Yo aprendo, yo hablo lengua indígena”, así comenzó el discurso de Bienvenida que dio la Licenciada en idiomas, Lingüista, Docente del Dpto. de Educación de la Universidad de Santiago “USACH” y coordinadora de la “Red para LOS DERECHOS EDUCATIVOS Y LINGÜÍSTICOS INDÍGENAS DE CHILE”, Elisa Loncon Antileo, quien en su ponencia expresó que "Cuando se muere una lengua, se pierde una filosofía, se apaga una cultura. Por lo tanto, debemos evitar el “abandono lingüístico” haciendo una urgente reparación de las lenguas indígenas.”


Eduardo Torres Gutiérrez, profesor del Instituto profesional IPLA de Los Andes y miembro de El nuestra Revista “A/Siendo Trazos” nos señaló que la actividad académica se efectuó el jueves 17 de diciembre en donde se efectuaron rogativas indígenas Aymara. Quechua y mapuche para el éxito del Congreso. El Lanzamiento oficial del Primer Congreso Autónomo de Lenguas Indígenas en la Universidad de Santiago de Chile (USACH), contó con la presencia del Ministro para Asuntos Indígenas José Antonio Viera Gallo, autoridades académicas de la casa de estudios capitalina y la directiva de la “Red por Los Derechos Educativos y Lingüísticos Indígena de Chile”, También estuvieron presente distintas organizaciones indígenas nacionales ( Antu Liwen, Huillimapu, Kiñepuliwen, Inti marka, etc) y los poetas Jaime Huenun, Clara Antinao y Raúl Zurita.


El psicólogo Torres nos señaló que “Está es una actividad trascendental para los Pueblos Indígenas, pues nuestras lenguas están en vías de extinción, pues sólo un 20% de la población indígena lo habla correctamente, el otro 80% reconoce algunas palabras o no lo habla, a ello debemos agregar que la UTEM efectuó un estudio sociolingüístico de la lengua mapuche, el MAPUDÜNGÚN, y el estudio reveló cifras que confirman el peligro de extinción de este ancestral idioma. Sólo para ilustrar, menciono que un 61,7% de la población mapuche mayor de 10 años no domina el mapudüngún y sólo un 28,5% de los mapuche (adultos y adultos mayores) maneja el mapudüngún competentemente. De ahí la importancia de rescatar nuestros idiomas madres. Esta actividad es la antesala del Gran Congreso Autónomo de Lenguas Indígenas a efectuarse entre el 3 y 5 de marzo de 2010 en donde nos juntaremos a revitalizar los idiomas Aymara, Quechua, Kunza, Arero Rapanui y Mapudüngún, organizaciones indígenas de todo el país. Torres indicó que en dicho Congreso compartirá la experiencia de nuestro trabajo con la investigación del Proyecto “DICCIONARIO TOPONÍMICO DEL VALLE DE ACONCAGUA. UNA IDENTIDAD ANCESTRAL.”



La Licenciada en idiomas, Lingüista, Docente del Dpto. de Educación de la Universidad de Santiago “USACH” y coordinadora de la “Red para LOS DERECHOS EDUCATIVOS Y LINGÜÍSTICOS INDÍGENAS DE CHILE”, Elisa Loncon Antileo (Ver foto arriba), señaló que "Cuando se muere una lengua, se pierde una filosofía, se apaga una cultura. Por lo tanto, debemos evitar el “abandono lingüístico” haciendo una urgente reparación de las lenguas indígenas.” Por su parte, el ministro Viera Gallo, indicó que “cuando llegaron los conquistadores a Chile se hablaban más Lenguas Indígenas que en la actualidad y, por lo tanto, existía una pluriculturalidad lingüística más diversa y floreciente que ahora.” Dicha frase nos recuerda que el Lonko mapuche Michemaloqnko, Jefe del Valle de Aconcagua , eran un gran poliglota que hablaba mapudüngún, Qechua, Kakan diaguita y luego español, conducta que le permitía entablar relaciones y negociar a favor de su Pueblo. Loncon Antileo, concluyo su presentación señalando que “El abandonar las lenguas indígenas es fruto de un sistema de opresión y no un acto voluntario.” Y nosotros creemos que dichos sistemas de opresión deben ser eliminados de nuestras relaciones y convivencia humana.




No hay comentarios: